
NOTICIAS PERICIALES
AÑO 2010
N° 40 – Diciembre 2010
N.A.P. El efecto CSI | El método del agotamiento según Randall Knoon | La justicia y la responsabilidad del Estado | Especialización en ingeniería forense | García: El procedimiento de reconstrucción | Agustí: El patrón de ”equilibrios puntuados” | Sasturain: La lección de astronomía
N° 39 – Noviembre 2010
N.A.P. Los errores y el fraude | La validez de las hipótesis según Randall Knoon | Alinovi: Por una teoría penal de la energía | Seguridad vial. ¿son efectivos los air-bags? | García: El modo fly-vault | Sin Retorno. Una reflexión sobre la fatalidad y … | Forn: El reposo del viajero
N° 38 – Julio 2010
N.A.P. Qué es Ciencia Forense | La Falsedad según Randall Knoon | Alinovi: La sustancia | Seguridad vial. Fallas en los air-bags | García: Vuelco lateral o roll-over (2ª parte) | Cardinalli: Sueño equivale a alcohol | Una leyenda antigua
N° 37 – Junio 2010
Fortaleciendo las Ciencias Forenses | El rol en el ámbito legal según Randall Knoon | Alinovi: Conservar de cualquier modo | Varotto: ¿Qué es la tecnología? | Seguridad vial. Cómo funcionan los air-bags | García: Vuelco lateral o roll-over | Paenza: Tolerar el error | Borges: Oda escrita en 1966
N° 36 – Abril 2010
Crímenes vs. Fallas según Randall Knoon | Especialización en Ingeniería Mecánica Forense | Seguridad vial. Fatiga y conducción | García: Cómo vuelcan los autos | Butlow: Pericias de arquitectura
N° 35– Marzo 2010
Mitos. La causalidad en los hechos de tránsito | Qué hace un investigador según Randall Knoon | Wainfeld: La sensación de accidentalidad | Ribas: La Luna y el telescopio | García: ¿Por qué vuelcan los autos? | Sierra: Caminos más seguros
N° 34 – Febrero 2010
Mitos. La intencionalidad en los hechos de tránsito | El método científico … según Randall Knoon | Siniestralidad y mortalidad | Dolina: La aventura del conocimiento … | Análisis en incertidumbre | Especialización en ingeniería forense | Forn: Morir es otra cosa